Décadas viviendo en barcos en el Puerto de Las Palmas y ahora les quieren desahuciar: “De aquí no nos moverán”
Nin Rosa lleva más de 20 años residiendo en su barco en Las Palmas de Gran Canaria, donde habita con su perro. Antonio Pérez lleva nueve años y con la condición de puerto base en el Muelle Deportivo desde hace tres. Pagan unos 3.000 euros al año por el atraque de su barco, con agua y luz; unos 250 al mes. “Ha sido mi proyecto de vida”, confiesa Nin, que se jubiló a los 60 años por problema de salud y que siempre ha estado vinculado al mar. Ahora, son algunas de las personas afectadas por las amenazas de desahucio. Desde hace días les están llegando notificaciones de la Autoridad Portuaria donde se les insta a dejar de residir ahí. Ellos advierten de que no se darán por vencidos. “De aquí, no nos moverán” y “no vamos a dejar que se lleven nuestros barcos”, advierten.
La Autoridad Portuaria está enviando cartas a los propietarios para que dejen de residir en sus barcos. Se enfrentan a multas de 60.000 euros
Los afectados se han puesto en manos de abogados, “De aquí solo me saca un juez”, insiste Antonio Pérez. De momento, varias personas como ellos han recurrido esta notificación y la Autoridad Portuaria ahora tiene tres meses para contestar, pero insisten en que no se van a parar aquí.
- La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha señalado que se han emitido unas 18 cartas pero que no tienen cuantificado el número exacto de personas que residen en el Muelle. Antonio Pérez insiste en que son decenas.
Desde la Autoridad Portuaria, de la que es presidenta Beatriz Calzada (CC), subrayan que no hay ningún proyecto nuevo en el Muelle Deportivo que les obligue a tomar esta decisión de desalojar a las personas que en él residen. “El Muelle va a seguir igual, con el uso de muelle náutico-deportivo”, insisten. Y añaden que “La Ley de Puertos del Estado y la Marina Mercante recoge en su artículo 72 los usos del dominio público portuario, y dentro de esos usos no está el uso residencial”.