5 ERRORES COMUNES EN LA CARGA Y DESCARGA DE MERCANCÍAS… Y CÓMO EVITARLOS ?
Personal
En el sector marítimo, las operaciones de carga y descarga de mercancías son momentos críticos. Una mínima falla puede generar retrasos, pérdidas económicas o incluso riesgos para la seguridad de la tripulación y del propio buque.
Por eso, contar con protocolos claros, supervisión adecuada e inspectores especializados marca la diferencia entre una operación exitosa y un problema costoso.
En este artículo repasamos los 5 errores más comunes en estas operaciones… y lo más importante: cómo evitarlos.
1. FALTA DE CONTROL EN LA DOCUMENTACIÓN
Un error frecuente es no revisar a fondo los documentos de carga, albaranes, listas de embarque y certificados antes de la operación. Esto provoca discrepancias entre lo que figura en el papel y lo que realmente se transporta.
Cómo evitarlo: establecer un protocolo de verificación documental y apoyarse en inspectores que certifiquen la cantidad y calidad de la carga antes de iniciar la operación.
2. DEFICIENTE COMUNICACIÓN ENTRE AGENTES
La carga y descarga involucra a múltiples actores: armadores, agentes portuarios, estibadores, tripulación e incluso autoridades. Cuando la comunicación no fluye correctamente, se producen malentendidos que pueden derivar en retrasos o errores de manipulación.
Cómo evitarlo: designar un responsable de coordinación y mantener canales de comunicación claros en cada fase de la operación.
3. AUSENCIA DE INSPECCIONES DE CALIDAD Y CANTIDAD
Uno de los problemas más comunes es no realizar controles independientes que certifiquen que la mercancía se entrega y recibe en las condiciones acordadas. Esto puede afectar tanto al cliente como al proveedor y generar conflictos legales.
Cómo evitarlo: contratar servicios de control de calidad y cantidad para garantizar transparencia, confianza y seguridad en la transacción.
4. MANIPULACIÓN INADECUADA DE LA MERCANCÍA
Ya sea por prisa o falta de capacitación, la manipulación incorrecta genera daños en la carga, especialmente en mercancías sensibles o de alto valor.
Cómo evitarlo: formar al personal en técnicas de manipulación segura, utilizar equipos adecuados y contar con supervisión constante durante la operación.
5. NO PREVER IMPREVISTOS
El mal clima, fallos en maquinaria portuaria o retrasos burocráticos son situaciones habituales. No tener un plan alternativo multiplica el impacto negativo de estos incidentes.
Cómo evitarlo: implementar protocolos de contingencia y apoyarse en inspectores marítimos que garanticen la trazabilidad y seguridad de cada paso, incluso en escenarios adversos.

CONCLUSIÓN
La carga y descarga de mercancías en el sector marítimo requiere precisión, coordinación y control profesional. Evitar estos errores no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también protege la inversión y la reputación de las empresas involucradas.
En nuestra empresa estamos especializados en inspecciones de calidad y cantidad, ofreciendo soporte independiente y profesional en cada operación.
¿Quieres saber cómo podemos ayudarte a que tus operaciones sean más seguras y transparentes?
Contáctanos hoy mismo y hablemos sobre cómo optimizar tu próxima carga o descarga.
Lo Que Dicen Nuestros Clientes
Nuestros clientes valoran la atención y efectividad de nuestros servicios.
Juan R.
"Gracias a IMS TECAN ATLNTICA, nuestras operaciones de carga han mejorado drásticamente. Su atención al detalle ha reducido nuestros errores a cero."
Luisa Pérez
"La calidad del servicio de inspección es excepcional. IMS TECAN ATLNTICA se ha convertido en nuestro partner estratégico para cada carga."